Reconstrucción del Seno tras cáncer
El cáncer de mama es uno de los cánceres más vistos en el mundo. La pérdida de senos debido al cáncer puede afectar a las mujeres física y psicológicamente. La recreación del tejido mamario (reconstrucción) proporciona un gran cambio de manera positiva en la autoestima y la psicología de la paciente. En el número de este mes, nos gustaría hablar sobre la reconstrucción de mamas para las mujeres a quienes se les retiró el tejido mamario debido al cáncer.
En términos de cuándo someterse, la reconstrucción mamaria se puede realizar en dos etapas diferentes. Se puede hacer simultáneamente con la extracción del tejido mamario, o más tarde después de la operación de extracción de tejido mamario (mastectomía). Las personas que tienen mastectomía simultánea y reconstrucción mamaria generalmente son pacientes con diagnóstico temprano. En esta operación, el cirujano general extrae el tejido mamario y un cirujano plástico reconstruye el seno. Si el cáncer está avanzado, sería necesario realizar una reconstrucción mamaria después de 1 año de mastectomía, ya que es probable que la paciente reciba radioterapia. El tratamiento y la reconstrucción del cáncer de mama deben evaluarse y planificarse con un grupo de expertos en cirugía general, oncología y cirugía plástica. De esta manera, se puede preparar el mejor plan de tratamiento para la paciente.
Existen algunos métodos en la reconstrucción mamaria. Podemos dividirlos en dos categorías principales como «injerto» e «implantes mamarios». El injerto consiste en utilizar tejidos corporales naturales, principalmente grasas, para inyectar en el seno y darle forma. En el injerto, en general, la primera preferencia es la extracción del tejido del abdomen, ya que es un tejido blando, graso. El abdomen se puede utilizar de dos maneras: la primera es utilizar la piel, la grasa y los músculos abdominales. El segundo método es utilizar solo la piel abdominal y grasa sin el tejido muscular. Ambos métodos tienen sus propios pros y contras. La primera técnica tarda relativamente menos tiempo; sin embargo, como se utilizan los músculos abdominales, puede provocar hernia y no se puede realizar en pacientes con sobrepeso. El segundo método donde solo se usan la piel abdominal y la grasa se ha vuelto cada vez más popular recientemente. Como los músculos no se intervienen en este método, no hay riesgo de hernia. Pero requiere mucha más experiencia en microcirugía y experiencia. Ambos procedimientos pueden dejar cicatrices, que se asemejan a la cicatriz del parto por cesárea. En nuestra clínica, el método más preferido es el segundo, utilizando nuestra experiencia en microcirugía.
Para los pacientes sin suficiente grasa y piel en el abdomen, los implantes de silicona pueden ser una solución. En este método, generalmente se extrae una pequeña cantidad de tejido muscular de la espalda y se transfiere al seno, luego se coloca un globo de silicona. Este globo se infla con intervalos de tiempo. Una vez alzancado su tamaño óptimo, se retira el globo y se deja el implante de silicona dentro del seno. Este método es más rápido pero requiere dos sesiones para completar.
¿Quiénes pueden someterse a esta cirugía?
Cualquier persona en buenas condiciones de salud puede someterse a esta cirugía. Sin embargo, el riesgo de complicaciones es mayor en pacientes que fuman.
¿Cuánto tiempo tarda
Depende del método utilizado. Por ejemplo, si el tejido muscular se extrae de la espalda y se coloca un implante de silicona, generalmente tarda 4 – 5 horas. Pero cuando se usan métodos microquirúrgicos, puede tardar hasta 6-7 horas; si se necesitan reconstruir dos senos, incluso puede tardar 12 horas en total.
¿Cómo es el proceso de curación?
Dependiendo del método utilizado, el paciente puede ponerse de pie y consumir líquidos el mismo día. Los drenajes quirúrgicos se retiran en 3-4 días. Se recomienda usar corsé de compresión durante 2 meses. Con el fin de proporcionar una simetría completa de dos senos, es posible que se necesiten intervenciones más pequeñas en el futuro como remodelar/dar forma a la areola.